Grupos de Estudio
WINNICOTT Y LA INTERPRETACIÓN EN PSICOANÁLISIS
DIRIGIDO A PROFESIONALES DE LA SALUD - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN - DURACIÓN ANUAL
2do y 4to viernes de cada mes de 11 a 13 hs.
Coordina: Lic. Clara Srebrow.
USOS - ABUSOS - DESUSOS - TRANSFORMACIONES
A lo largo del tiempo y los nuevos desarrollos teóricos y clínicos.
Freud
Strachey
Ferenczi
Klein
Bion
Winnicott
Masud Khan
Kohut
Green
CURSO INTRODUCTORIO DE FORMACIÓN EN PSICOSOMÁTICA
DIRIGIDO ESTUDIANTES AVANZADOS y PROFESIONALES DE LA SALUD
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN - Tres encuentros en el horario de 18 a 20 hs. :
Viernes 06/05 - 03/06 - 01/07
Coordina: Lic. Ester Bieda.
- Sobreadaptación.
- Patologías por déficit.
- Reflexiones sobre el afecto.
- Narcisismo y patologías no neuróticas.
LA OBRA DE ANDRE GREEN
DIRIGIDO A PROFESIONALES DE LA SALUD - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN - DURACIÓN ANUAL
- Inicial: 4to sábado de cada mes, 10 a 13 hs.
- Avanzado: 3er sábado de cada mes, 10 a 13 hs.
Coordina: Dra. Mara Sverdlik.
El Psicoanálisis Contemporáneo, con base en el modelo de la Complejidad, sustenta sus desarrollos en ejes fundamentales como la heterogeneidad de los procesos psíquicos, la recursividad y retroacción de las determinaciones y el pensar el psiquismo como un sistema abierto.
Dentro de la vasta producción en esta línea, destaca la obra de André Green, quien combina de manera notable un alto nivel de abstracción teórica con herramientas útiles para pensar el trabajo clínico. El psicoanalista francés ha enriquecido nuestro bagaje conceptual con sus aportes sobre el trabajo de lo negativo, las funciones encuadrante y objetalizante, la noción de pulsión-objeto, sus reflexiones sobre la importancia del encuadre, el límite como concepto, sus puntualizaciones sobre la problemática borderline, etc.
En nuestras reuniones nos dedicamos a la lectura y comentario de alguno de sus artículos más significativos, correlacionándolos con el trabajo clínico que surge en nuestra práctica cotidiana.
NIVEL INICIAL
El tiempo fragmentado
NIVEL AVANZADO
El trabajo de lo negativo
MARCAS DEL DOLOR, INSCRIPCIONES DEL SUFRIMIENTO
ABIERTO A TODO PÚBLICO - CONSULTAR FECHA DE INICIO
1º sábados de cada mes, 14 a 16 hs.
Coordina: Lic. Clara Vicchi.
"Toda la ciencia viene del dolor. El dolor busca siempre la causa de las cosas, mientras que el bienestar se inclina a estarse quieto y no volver la mirada hacia atrás".
Stefan Zweig
EL CUERPO TIENE LA PALABRA
ABIERTO A TODO PÚBLICO - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN - DURACIÓN ANUAL
2do y 4to martes de cada mes de 13 a 14.30 hs.
Coordina: Lic. Adriana Lerner.
Tiemblo de miedo.
La garganta se me cierra.
Me duele el pecho.
Tengo miedo de salir.
Me siento encerrado.
¿Es la angustia que se expresa en mi cuerpo?
Taller teórico-vivencial.
Psicosomática- Bioenergética.
Interacción entre patrones musculares y mentales.
Su incidencia en la salud y la enfermedad.
¿Qué interroga el dolor? Dolor físico-Dolor psíquico: ¿El mismo dolor? ¿Hay diferencia entre dolor y sufrimiento? ¿Es posible articular dolor y angustia? Son algunos de los interrogantes que orientan al grupo en la investigación y selección del material bibliográfico.
Marcas del dolor, inscripciones del sufrimiento es el nombre para una práctica de estudio, en la que cada fragmento teórico-clínico produce un trabajo que da vida a los conceptos y modifica la clínica.
A partir de 2009 el grupo ha realizado un recorrido por diferentes autores: Freud, S.; Nasio, J.D.; Kovadloff, S.; Morris, D.; Marai, S., entre otros escritos vinculados a la temática que nos convoca. Cada texto es un pre-texto para desarrollar conceptos, lecturas, viñetas clínicas y producciones artísticas con una modalidad de transmisión horizontal en la que realizamos un trabajo colectivo de elaboración teórica y aplicación clínica.
ALIMENTACIÓN Y AUTOCUIDADO
ABIERTO A TODO PÚBLICO - CONSULTAR FECHA DE INICIO
1er jueves de cada mes, 10 a 11.30 hs.
Coordina: Dra. Silvina Cuartas (Médica experta en lípidos).
OBJETIVOS
Compartir un espacio de reflexión sobre alimentación y salud
Difundir información preventiva sobre enfermedades que dependen de los hábitos
Nutrientes esenciales, alimentos beneficiosos y perjudiciales
Asesoramiento integral y/o dirigido a un tema puntual
La importancia del propio cuidado y de la "nutrición prenatal"
MODALIDAD DE TRABAJO
Charlas prácticas con proyección de diapositivas e intercambio
Dirigido a adultos, embarazadas, adolescentes mayores de 13 años y profesionales que deseen ampliar su información sobre el tema